ReMarketing y ReTargeting, no son lo mismo.
Suele suceder que se piensa que estas dos herramientas se refieren a lo mismo, pero no son lo son. Las diferencias son sustanciales y es imprescindible entenderlo para usar estas herramientas para tus campañas, te van a ayudar a mejorar tus resultados y bajar tus costos, pero primero necesitamos entender que ReMarketing y ReTargeting, no son lo mismo.
ReMarketing
En el artículo “¿Públicos personalizados en Facebook? Te cuento sobre el ReMarketing”, hablamos sobre esto y su aplicación directa a Facebook Ads, en esta ocasión te hablaré de esto en un sentido un poco más amplio.
Desde una perspectiva general, se trata de volver a impactar a las personas que hayan tenido una interacción previa con nuestra marca. Esto se puede hacer de distintas maneras y va a depender mucho del canal y la estrategia que estés aplicando.
Por ejemplo, hacerle llegar un mailing a una base de datos que tienes y que anteriormente han interactuado contigo, es hacer ReMarketing. Del mismo modo sucede con las personas que interactúan con tus contenidos digitales.
Lo podría definir, hablando del ecosistema digital, como “encapsular audiencias” para impactarlos por segunda, tercera o cuarta ocasión, para de este modo obtener un resultado. Este resultado va a depender de tu objetivo, ya sea generar recordación de tu marca o acompañar al usuario en su Customer Journey para convertirlo en cliente.
ReTargeting
Aunque a veces se confunde con el tema anterior, en realidad no algo completamente diferente aunque muy relacionado, ahora te explico.
Una audiencia de ReTargeting se entiende como un público nuevo obtenido con base en un público conocido. Es decir, usando una de estas audiencias “encapsuladas” de ReMarketing, podemos alimentar a Facebook Ads o a Google Ads para que nos entregue estas audiencias de ReTargeting, que se parezca hasta en 99% a nuestra audiencia de origen.
En resumen, es obtener nuevas audiencias que sean muy similares a las que ya tenemos. Es una gran herramienta para llegar a audiencias que sean más factibles de conversión si usamos un origen adecuado, valioso.
Entonces, ReMarketing y ReTargeting no son lo mismo
En conclusión, una audiencia de ReMarketing es una que ya conoces y ya ha interactuado con nosotros. ReTargeting se refiere a una audiencia nueva que no hemos impactado. Queda claro que son muy distintas y se usan para diferentes momentos del Viaje de Compra del usuario.
-
Congruencia en el marketing
Hoy vamos a hablar de la congruencia en el marketing. Si bien es cierto que la atracción es muy importante a la hora de tener nuevos clientes para productos, servicios…
-
TikTok
Hoy vamos a hablar de una aplicación que seguramente conoces, seguramente usas y seguramente te encanta. Sí, me refiero a TikTok. Uso cómo plataforma de búsqueda La noticia del día…