¿Públicos personalizados en Facebook? Te cuento sobre el ReMarketing
Es posible que en algún momento hayas escuchado o leído sobre algo llamado ReMarketing, y estoy casi seguro de que en general entendemos a qué se refiere esto, pero, ¿cómo lo hago?. Para eso sirven los públicos personalizados en Facebook, tu cuento sobre el ReMarketing.
¿Qué son los públicos personalizados en Facebook?
Facebook tiene la capacidad de “encapsular” los datos de los usuarios de acuerdo a algunas reglas que tu deifnes. Es decir, puedo pedirle que agrupe a las personas que han interactuado con cierta publicación, o visto un determinado porcentaje de un video, o incluso a los usuarios que agregaron a carrito algún producto en mi sitio web.
A estos grupos de usuarios se les conoce como Públicos Personalizados. Por supuesto no es que me proporcione sus datos, sino que me da la posibilidad de usar a esos grupos como si fueran una segmentación.
¿Cuál es el valor de esto? ¡Enorme!
¿Qué es el ReMarketing?
Es sabido que para lograr una venta, se necesitan de 7 a 11 impactos por usuario. Es decir, necesitas que una persona vea tu marca o tu anuncios al menos 7 veces en diferentes canales para lograr la confianza suficiente para que te compre, pero la gran pregunta es ¿cómo logramos esto?. La respuesta es: con ReMarketing.
Además de contar con diferentes canales de comunicación y branding, para lograr impactar a un mismo usuario varias veces con distintos creativos y en diferentes canales, y siempre de acuerdo a la interacción previa que hayan tenido con nuestra marca, es necesario contar con las herramientas adecuadas que nos lo permitan.
Públicos personalizados Facebook ReMarketing
Aquí es dónde entran al juego los Públicos Personalizados de Facebook, con los que podemos impactar a los usuarios específicos que han realizado alguna interacción o acción específica de cierto valor que nos indique que esa persona es un cliente potencial.
Embudo de conversión
Este proceso de volver a impactar a un usuario que ya ha tenido una determinada interacción o acción con nuestro contenido o sitio web, es parte de algo que conocemos como Embudo de Conversión. Para dejarlo en términos simples se trata de llevar al usuario en su proceso de compra desde el descubrimiento hasta la compra, e incluso hasta la fidelización.
Estos embudos de conversión tienen varios pasos, pero no tiene mucho sentido entender esto si no sabemos como identificar que usuarios están en qué etapa. No necesitas conocer sus nombres, al menos no en las primeras etapas, sólo necesitas la manera de llevar a estos usuario al siguiente paso. Justo así es como vamos a usar los Públicos Personalizados en Facebook, el ReMarketing.